En los últimos años, la productividad industrial en México ha experimentado una mejora significativa gracias a la adopción de tecnologías de manufactura digital. Dentro de estas tecnologías, la impresión 3D destaca como una herramienta clave para acelerar los procesos, reducir errores y fomentar la innovación en sectores como el automotriz, médico, aeroespacial y de bienes de consumo.
Las empresas mexicanas están utilizando la manufactura aditiva para reducir tiempos de diseño y pruebas, fabricando prototipos funcionales en días en lugar de semanas. Esto les permite responder más rápido al mercado, realizar iteraciones ágiles y minimizar desperdicios. Además, la capacidad de producir piezas personalizadas o de bajo volumen directamente desde archivos digitales ha optimizado la cadena de suministro, reduciendo costos logísticos y dependencias de proveedores externos.
Un estudio reciente publicado por la Secretaría de Economía destaca que más del 65% de las empresas que adoptaron tecnologías de impresión 3D entre 2020 y 2024 reportaron mejoras en su productividad interna y una reducción promedio del 30% en el tiempo de lanzamiento de nuevos productos.
En Diractum, acompañamos esta transformación apoyando a las empresas mexicanas con servicios especializados en escaneo 3D, ingeniería inversa y manufactura aditiva. La clave está en integrar estas herramientas no solo como soporte técnico, sino como parte estratégica del modelo de negocio para lograr mayor competitividad.
**Referencias:**
Secretaría de Economía. (2024). *Informe de Innovación Industrial y Transformación Digital en México*. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se
Wohlers Associates. (2023). *Wohlers Report 2023: 3D Printing and Additive Manufacturing State of the Industry*. Wohlers Associates, Inc.